DlvalleMily ©De mi Rincòn
DlvalleMily | En mi rincón se cruzaron las épocas, Mis citas con los libros, cine, Arte, Música hecha poesía, sensibilidad hecha poesía. Gracias a los que hagan su recorrido desde mi Rincón, Gracias a: blogspot.com. por permitirme editarlo Espero lo disfruten y deseo que les guste lo que vayan encontrando. Los poemas, poemas con voz, videos y libros presentados en este portal son propiedad de sus autores o herederos o titulares de los mismos. Copyright © Derechos reservados del titular
miércoles, marzo 26, 2025
miércoles, marzo 05, 2025
Dlvallemily Tiempo litúrgico I Origen de la celebración
Semana Santa Jesús su significado para la fe cristiana
Cuaresma
La Cuaresma es un tiempo litúrgico que tiene lugar durante un período de 40 días. Inicia cada año el Miércoles de Ceniza y concluye en Jueves Santo.
En 2025, la Cuaresma tendrá lugar entre el 5 de marzo y el 17 de abril.
Es una festividad que no tiene fecha fija, sino que depende de del inicio de la Pascua, la cual se establece el primer domingo después de la primera luna llena de la primavera. A partir de ahí, se cuentan cuarenta días hacia atrás, excluyendo los domingos. Esa será la fecha en que inicie la Cuaresma.De forma tradicional, la Cuaresma supone un período de penitencia y purificación que prepara a la comunidad cristiana a la Pascua y Resurrección de Cristo. La celebración simboliza, entre otras cosas, los cuarenta días que Jesús pasó en el desierto ayunando mientras era incitado por el diablo.
Cómo se celebra la Cuaresma
Durante la Cuaresma, se llevan a cabo diferentes prácticas entre los fieles durante un período de seis semanas.
La Cuaresma supone un tiempo de gracia divina en el que los devotos tiene oportunidad de acercarse a Dios. Así, es común realizar actos de penitencia con el fin de purificar el cuerpo y el alma.
De este modo, se incrementa la oración mediante el Vía Crucis, práctica realizada cada viernes durante esta celebración y que recuerda el sufrimiento de Jesús desde su sentencia de muerte hasta su crucifixión.
En este tiempo se intensifica la confesión y la reflexión que los fieles hacen sobre su propia experiencia. Es un momento de arrepentimiento y reconciliación.
También es período de ayuno y abstinencia de tomar carne durante los días viernes, entendiéndose esto como un acto de caridad.
Asimismo, en la Cuaresma se intensifica la lectura de la Biblia y los actos espirituales, de misericordia y el recuerdo o la celebración del Bautismo.
Esta celebración cuenta con una serie de elementos distintivos. Por ejemplo, el color litúrgico es el morado, símbolo de penitencia. Los altares no suelen adornarse con flores, destaca más bien la parquedad en los decorados. Durante la Cuaresma también se suprimen dos cantos en la misa: el Gloria y el Aleluya.
Durante la Cuaresma, se llevan a cabo diferentes prácticas entre los fieles durante un período de seis semanas.
La Cuaresma supone un tiempo de gracia divina en el que los devotos tiene oportunidad de acercarse a Dios. Así, es común realizar actos de penitencia con el fin de purificar el cuerpo y el alma.
De este modo, se incrementa la oración mediante el Vía Crucis, práctica realizada cada viernes durante esta celebración y que recuerda el sufrimiento de Jesús desde su sentencia de muerte hasta su crucifixión.
En este tiempo se intensifica la confesión y la reflexión que los fieles hacen sobre su propia experiencia. Es un momento de arrepentimiento y reconciliación.
También es período de ayuno y abstinencia de tomar carne durante los días viernes, entendiéndose esto como un acto de caridad.
Asimismo, en la Cuaresma se intensifica la lectura de la Biblia y los actos espirituales, de misericordia y el recuerdo o la celebración del Bautismo.
Esta celebración cuenta con una serie de elementos distintivos. Por ejemplo, el color litúrgico es el morado, símbolo de penitencia. Los altares no suelen adornarse con flores, destaca más bien la parquedad en los decorados. Durante la Cuaresma también se suprimen dos cantos en la misa: el Gloria y el Aleluya.
Origen de la celebración
La Cuaresma es una de las festividades más importantes del calendario cristiano. El origen de la celebración remonta al siglo IV. En torno al año 385 ya era una fecha importante tanto en Oriente como en Occidente. Por aquellos tiempos, la duración de la Cuaresma también era de seis semanas, en cambio, se hacía ayuno a diario.
Como marca la tradición, en algunos hogares sus miembros llevan a cabo el ayuno y la abstinencia de comer carne los días viernes. La Cuaresma es una de las festividades más importantes del calendario cristiano. El origen de la celebración remonta al siglo IV. En torno al año 385 ya era una fecha importante tanto en Oriente como en Occidente. Por aquellos tiempos, la duración de la Cuaresma también era de seis semanas, en cambio, se hacía ayuno a diario.
Enlace externo : https://www.calendarr.com/espana/calendario-marzo-2025/
martes, marzo 04, 2025
ℳ𝓲𝓵𝔂 Saint-Exupéry nos brinda una poderosa enseñanza sobre lo diferente que puede ser amar y querer a alguien.
![]() |
Fotograma "El principito" |
"Te amo", dijo el principito.
"Yo también te amo" - respondió la rosa.
"No es lo mismo", recordó. "Amar es estar seguro de que, pase lo que pase, estarás allí, no por obligación, no por posesión, sino por elección, en compañía silenciosa. Amor es saber que ni el clima, ni las tormentas, ni mis inviernos pueden cambiar eso. Cuando damos amor no se acaba al contrario crece.
"Ahora entiendo", dijo la rosa.
"No solo lo entiendas", insistió el principito. “Vívelo. ”
Esta hermosa reflexión de El Pequeño Principito, de Antoine de Saint-Exupéry, nos enseña que el amor va más allá de las palabras. Está seguro de sí mismo, presencia silenciosa y resistencia al clima. El principito nos recuerda que el amor no es cuestión de posesión, sino de rendición incondicional. Es aceptar al otro en su esencia, un compromiso que trasciende el tiempo y las dificultades.
Al experimentar el amor de esta manera, descubrimos que crece cuando se comparte, creando una reciprocidad que sólo se puede lograr abriendo el corazón. La rosa entiende, pero el principito te invita a experimentar este sentimiento de una manera auténtica, a vivirlo en plenitud, porque el verdadero amor es una entrega genuina, hecha de aceptación y presencia.
Este diálogo es una invitación para que vivamos el amor en su esencia, con el corazón abierto y el alma tranquila.
— Gracias por hacerme vivir el amor. Te amo como el principito a su rosa. Y siempre voy a estar al lado tuyo acompañándote…
Fotograma "El principito"
- Antoine de Saint-Exupéry -
Traducción libre de la maravillosa novela de Saint-Exupéry.
Traducción libre de la maravillosa novela de Saint-Exupéry.
lunes, marzo 03, 2025
José Ángel Buesa
En mis poesias-
«El único fallo inapelable contra un poema, es el olvido y, en realidad, un poema pertenece tanto a quien lo ha leído y lo recuerda como a aquel que lo escribió».
José Ángel Buesa
Un sueño no soñado...es un sueño olvidado---------------------------------------
S O Ñ A R-----------------------
Soñar es ver la vida de otro modo
y es olvidar un poco lo que realmente es,
un sueño es casi nada y más que todo,
más que todo al soñarlo... casi nada después.
Por eso yo no sé si mi sueño es sólo un sueño,
yo no sé si algún día lo tocará mi mano y yo no sé,
ni me importa, si es grande o si es pequeño
pero mi sueño es sueño porque lo siento en vano.---------
José Ángel Buesa
Un sueño no soñado...es un sueño olvidado---------------------------------------
S O Ñ A R-----------------------
Soñar es ver la vida de otro modo
y es olvidar un poco lo que realmente es,
un sueño es casi nada y más que todo,
más que todo al soñarlo... casi nada después.
Por eso yo no sé si mi sueño es sólo un sueño,
yo no sé si algún día lo tocará mi mano y yo no sé,
ni me importa, si es grande o si es pequeño
pero mi sueño es sueño porque lo siento en vano.---------
--------------Copyright©
---------------------------
---------------------------
Suscribirse a:
Entradas (Atom)